top of page
Stages of Grief - Banda Sinfónica

Stages of Grief - Banda Sinfónica

Poema Sinfónico para Banda Sinfónica

Duración aproximada: 14 minutos

Fecha de publicación: agosto de 2020

Estreno: 9 de octubre de 2021 por la S. M. "La Constància" de Moixent

Premios: Obra ganadora de Primer Premio del I Concurso Internacional de Composición "Emili Giménez Bou" de la Sociedad Ateneo Musical de Cullera

 

Descripción

Stages of Grief es un poema sinfónico basado en el modelo Kübler-Ross, también llamado ''las cinco etapas del duelo'', que presentó la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross en su libro ''On death and dying'', en 1969. En dicho libro se explicaba cómo se sienten las personas que pasan por una experiencia traumática en sus vidas, como la muerte de un ser querido, una enfermedad terminal o el fin de una relación sentimental.

 

La obra se divide en cinco movimientos, correspondiéndose cada uno de estos con una etapa. Estos movimientos (etapas) son:

1) Negación: en esta etapa, el mundo se vuelve abrumador y sin sentido. Estamos en un estado de conmoción y negación. Nos adormecemos. Nos preguntamos cómo podemos continuar, si podemos continuar, por qué deberíamos continuar. Tratamos de encontrar una manera de simplemente pasar cada día. La negación nos ayuda a controlar nuestros sentimientos de dolor. A medida que acepta la realidad de la pérdida y comienza a hacerse preguntas, sin saberlo está comenzando el proceso de curación; la negación comienza a desvanecerse. Pero a medida que avanza, todos los sentimientos que estaba negando comienzan a aflorar.

2) Ira: esta fase se caracteriza por una explosión emocional. La ira no tiene límites. Aparece ante la frustración de no poder hacer nada, de que no hay solución posible y se proyecta esa rabia hacia el entorno, amigos, familia, incluso a ti mismo. Cualquier persona ajena que simboliza vida o energía, tiende a ser asediada por este sentimiento.

3) Negociación: antes de una pérdida, parece que harías cualquier cosa si todo volviera a ser como antes. "Por favor, Dios", "nunca volveré a enfadarme con... si lo dejas vivir", "¿qué habría pasado si...?", "¿y si hubiera hecho esto o lo otro?". Después de una pérdida, la negociación puede tomar la forma de una tregua temporal. “¿Qué pasa si dedico el resto de mi vida a
ayudar a los demás?", "¿puedo despertar y darme cuenta de que todo ha sido un mal sueño?". Queremos que la vida vuelva a lo que era; queremos retroceder en el tiempo. Haremos cualquier cosa para no sentir el dolor de esta pérdida. Permanecemos en el pasado, tratando de negociar nuestra salida del dolor.
4) Depresión: después de negociar, nuestra atención se dirige directamente al presente. Se presentan sentimientos vacíos y el dolor entra en nuestras vidas a un nivel más profundo, más profundo de lo que jamás imaginamos. Esta etapa se siente como si fuera a durar para siempre. Algunas personas pueden sentir que no tienen incentivos para continuar viviendo en su día a día y pueden aislarse de su entorno. En esta fase es difícil la ayuda, ya que es la persona la que tiene que decidir cuándo pasar a la siguiente fase.
5) Aceptación: en esta etapa se acepta la realidad y se reconoce que esta nueva realidad es la realidad permanente. Aprendemos a vivir con eso. Es la nueva norma con la que debemos aprender a vivir. Nunca podemos reemplazar lo que se ha perdido, pero podemos hacer nuevas conexiones, nuevas relaciones; comienza nuestro crecimiento personal. En lugar de negar nuestros sentimientos, escuchamos nuestras necesidades; nos movemos, cambiamos, crecemos, evolucionamos. Empezamos a vivir de nuevo.

    70,00 €Precio
    Página del producto: Stores_Product_Widget
    bottom of page